El doctor Fernando Huamán Flores, profesor de la UDEP, participó en un encuentro internacional sobre comunicación estratégica, en el que también estuvieron académicos de universidades de Argentina y Uruguay.
Por Gianfranco Quispe Alarcón. 06 junio, 2023.El 23 y 26 de mayo se llevó a cabo el encuentro internacional virtual “Comunicación estratégica y su impacto en la comunicación política”, organizado por la Universidad de Montevideo (Uruguay). El doctor Fernando Huamán, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, expuso una ponencia en la que analiza las consecuencias sociales sobre la comunicación del Gobierno peruano en la pandemia del COVID-19.
Este encuentro estuvo dirigido a profesionales y estudiantes de Comunicación de universidades latinoamericanas. El fin fue reflexionar sobre el impacto de la comunicación política en el contexto del COVID-19; y, el eje central de las ponencias fue analizar si existió un discurso populista y el papel del miedo social como potenciador de incertidumbre frente a esta enfermedad.
El evento académico es resultado del trabajo colaborativo de las facultades de Comunicación de la Universidad de Montevideo, la Universidad Austral y la UDEP, las cuales analizaron juntas, con juicio crítico, los aspectos positivos y negativos del trabajo de comunicación realizado por sus respectivos países durante la pandemia.
La comunicación durante la pandemia
El doctor Huamán desarrolló la ponencia “Entre el populismo y la institucionalidad: claves para entender la comunicación del Gobierno peruano durante la pandemia”, ya que existe un interés particular por conocer el caso del Perú, el país con más muertos por COVID, por cada 100 000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En el Perú, el discurso gubernamental tuvo rasgos populistas que, en diversos momentos, atentaban contra el marco institucional. Tomando como referencia los pilares de la institucionalidad democrática, los gobiernos tenían la responsabilidad de propiciar un escenario de certidumbre para mitigar el miedo y el caos social, mediante la toma de decisiones basadas en la poca o mucha estadística oficial que se tenía en ese momento”, explicó el docente.
Populismo y el miedo social
Asimismo, el profesor de la UDEP analizó las medidas que tomó el Gobierno durante el confinamiento, como la segregación por género, la cual contradecía datos de la Enaho y del Apeim. “Se esperaba que la comunicación sobre las restricciones a la libertad estuviera fundamentada en indicadores objetivos y claros. Estos no fueron parte del discurso gubernamental y, por el contrario, se mencionaban argumentos difusos como la desobediencia social para justificar el estricto confinamiento”, argumentó.
Para el docente universitario, la campaña “El COVID no mata solo”, en lugar de disminuir la incertidumbre, potenció el miedo, siendo este, según la historia de la sociología de la comunicación, un aspecto gravitante de las técnicas de manipulación. “Cuando hay miedo, la sociedad se vuelve irreflexiva y tiende a mostrar mayor obediencia a las autoridades de turno, y a las medidas con poco sustento técnico”, aseveró.
La comunicación en este periodo aumentó la división de grupos: “Se aplaudía la presencia presidencial que se volvió inmune a la crítica y se agudizaron las diferencias entre los grupos sociales (formados vs ignorantes / respetuosos vs inconscientes) en un contexto donde todos buscaban escapar de la enfermedad”, concluyó el profesor Huamán.